viernes, 30 de mayo de 2014

Avances tecnologicos de 1900 a 1913 el Tocadiscos de moneda

                                                   Tocadiscos de Moneda




El tocadiscos apareció por primera vez en 1925, justo cuando también aparecen los primeros amplificadores de valvulas y surge el "pick-up" o brazo fonocaptor.3
Los tocadiscos surgieron con la idea de reproducir los discos (y los de acetato también), de forma eléctrica y no mecánica. La reproducción eléctrica de los discos traía muchas ventajas: control de volumen de la reproducción, el tocadiscos se encuentra dotado con un motor electrico que hacía que el plato gira discos rotara a una velocidad constante de 78 RPM, 45 RPM o 33 RPM, logrando así más fidelidad en el sonido. La disminución del peso del brazo traía también menor desgaste del disco por el peso del mismo, entre otros beneficios.

Más tarde aparecieron tocadiscos más sofisticados, los semiautomáticos: cuando se terminaba el disco eran capaces de retornar el brazo fonocaptor automáticamente a su lugar y apagar el motor y la corriente del aparato. Los automáticos eran capaces de mover el brazo por sí mismos para reproducir el disco, así también si se ponían varios discos a la vez se podía reproducir varios discos (sólo una cara), y terminar automáticamente la reproducción de todos.

Un tocadiscos es un sistema de reproduccion de sonido del tipo electromecánico analógico, hijo del gramofono, que utiliza el mismo tipo de tecnología, sustituyendo el cilindro de forografo por un do. El  tocadiscos también se conoce como pletina giradiscosgiradiscostornamesafonochasisplato o pick-up, aunque ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación, excepto en los ámbitos profesionales, tales como las emisoras de radio y los estudios de grabación, donde el término plato es el mas empleado. Tornamesa, por el contrario, es la palabra en uso entre los profesionales de la América de habla hispana, y viene directamente de la castellanización del término anglosajón turntable, que etimológicamente quiere decir mesa giratoria. Fue inventado en 1925 con la idea de reproducir los discos en forma eléctrica, trayendo beneficios tales como mayor calidad en el sonido, menos desgaste tanto en el disco como en la púa y el control del volumen del sonido. Además dio a lugar a nuevas velocidades para los discos. Generalmente los tocadiscos reproducen a 33 RPM y 45 RPM
Este artefacto se convirtió en el sistema reproductor de sonido que se mantendría por más tiempo hasta la actualidad, tanto para la venta como para el uso. Hacia 1950 aparecen los llamados "combinados", generalmente tocadiscos con radio.1 En 1958 se empezaron a publicar los primeros discos en estereo

No hay comentarios:

Publicar un comentario